http://www.facebook.com/fundacionamas
miércoles, 19 de septiembre de 2012
17 de Septiembre- Día del Psicopedagogo
En esta fecha se conmemora el fallecimiento de Jean Piaget, reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética.
http://www.facebook.com/fundacionamas
http://www.facebook.com/fundacionamas
17 de Septiembre- Día del Profesor
Recuerda al profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada, que nació el 13 de julio de 1842 y falleció el 17 de septiembre de 1894.
http://www.facebook.com/fundacionamas
http://www.facebook.com/fundacionamas
13 de Septiembre- Dia del Bibliotecario
En 1954, se dicta el decreto 17.650/54 estableciendo que el día 13 de septiembre se conmemore en todo el país el “DÍA DEL BIBLIOTECARIO”, como un homenaje a la labor de los bibliotecarios en favor de la comunidad
http://www.facebook.com/fundacionamas
http://www.facebook.com/fundacionamas
11 de Septiembre- Día del Autor
ARGENTORES fue fundada por el Sr. Enrique García Velloso, el Sr. Arturo Giménez Pastor, el Sr. Ezequiel Soria, el Sr. Vicente Martínes Cuitiño, el Sr. Nemesio Trejo, el Sr. Alberto Ghiraldo, el Sr. Julio Sánchez Gardel y el Sr. Carlos M. Pacheco, entre otros, el 11 de Setiembre de 1910.
El 11 de septiembre de 1950, la Junta Directiva resolvió instituir el "Día del Autor" al cumplirse 40 años de la fundación de nuestra Sociedad.
http://www.facebook.com/fundacionamas
El 11 de septiembre de 1950, la Junta Directiva resolvió instituir el "Día del Autor" al cumplirse 40 años de la fundación de nuestra Sociedad.
FELIZ DIA DEL MAESTRO !!!!
QUE PASEN UN GRAN DIA Y REIVINDIQUEMOS EL RESPETO A LA EDUCACION, A LA FAMILIA, Y A LA FORMACIÓN.
http://www.facebook.com/fundacionamas
GRACIAS POR TANTO!!!!!
http://www.facebook.com/fundacionamas
4 de Septiembre- Día del Inmigrante
El Día del inmigrante en la Argentina, se celebra los 4 de septiembre de cada año desde que se la estableció mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
http://www.facebook.com/fundacionamas
4 de Septiembre- Dia de la Secretaria
La historia del Día de la Secretaria señala que todo tuvo origen cuando, en 1952, la Asociación Nacional de Secretarias (ahora conocida como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos) en Estados Unidos, reunió a un enorme número de secretarias.
El festejo de la Asociación se llamó: “Semana Nacional de las Secretarias”. Fue creado con el propósito de reconocer las invaluables contribuciones de las secretarias en su lugar de trabajo. Asimismo, pretendían atraer a más personas hacia los puestos administrativos.
La fecha del Día de la Secretaria varía de país a país, pero todas tiene un mismo propósito: reconoce la labor de los asistentes administrativos, asistentes de gerencia, recepcionistas, ayudantes, oficinistas, funcionarios, administrativos y por supuesto, secretarios.
¡Feliz Día de la Secretaria!
http://www.facebook.com/fundacionamas
El festejo de la Asociación se llamó: “Semana Nacional de las Secretarias”. Fue creado con el propósito de reconocer las invaluables contribuciones de las secretarias en su lugar de trabajo. Asimismo, pretendían atraer a más personas hacia los puestos administrativos.
La fecha del Día de la Secretaria varía de país a país, pero todas tiene un mismo propósito: reconoce la labor de los asistentes administrativos, asistentes de gerencia, recepcionistas, ayudantes, oficinistas, funcionarios, administrativos y por supuesto, secretarios.
¡Feliz Día de la Secretaria!
2 de Septiembre- Día de la Industria
Si bien el 2 de septiembre se conmemora el Día de la Industria, debido a que en ese fecha en 1587 se realizó la primera exportación de manufacturas con destino a Brasil, el primer antecedente histórico de la Unión Industrial Argentina (UIA) tiene una fecha precisa: 29 de agosto de 1875. Ese día, en la calle Potosí 99 de Buenos Aires, un grupo de personas vinculadas al sector manufacturero decide constituir el Club Industrial Argentino, con el propósito de “dejar establecida una sociedad a cuyo amparo puedan actuar los industriales para conseguir, con un trabajo constante, la adopción de varias reformas económicas” .
http://www.facebook.com/fundacionamas
29 de Agosto Dia del Abogado
Juan Bautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las “Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina”, que se tuvo particularmente en cuenta al sancionarse la Constitución Nacional de 1853.
Aunque vivió gran parte de su vida fuera de la Argentina dejó grandes lecciones de civismo y jurisprudencia, además de ser un acérrimo defensor de la paz y el sistema republicano, diseñó con sus ideas un modelo de país sobre el respeto de los derechos individuales, principios que fueron tenidos en cuenta para la cimentación del país en que hoy habitamos.
http:// pedrogonzalez.com.ar/ index.php?option=com_conten t&view=article&id=676%3Aef emerides-29-de-agosto-dia- del-abogado-&catid
Aunque vivió gran parte de su vida fuera de la Argentina dejó grandes lecciones de civismo y jurisprudencia, además de ser un acérrimo defensor de la paz y el sistema republicano, diseñó con sus ideas un modelo de país sobre el respeto de los derechos individuales, principios que fueron tenidos en cuenta para la cimentación del país en que hoy habitamos.
http://
http://www.facebook.com/fundacionamas
27 de Agosto de 1920- PRIMERA TRANSMISIÓN RADIOFÓNICA
La Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Ricardo Wagner.
http://www.facebook.com/fundacionamas
"Día del Lector"
A través de una ley se busca recordar a Jorge Luis Borges, que nació un 24 de agosto. Como el Día del Escritor ya existe y en el que se recuerda a Lugones, se bautizó la fecha como. "Día del Lector"
http://www.facebook.com/fundacionamas
23 DE AGOSTO..."DÍA INTERNACIONAL DEL RECUERDO DE LA TRATA DE ESCLAVOS Y DE SU ABOLICIÓN...."
En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transátlantico de eslavos.
La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de
la Trata de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural "La Ruta del Esclavo", ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.
El Director General de la UNESCO invita a los Ministros de Cultura de todos los Estados Miembros a organizar todos los años en esta fecha actos en los que participe toda la población del país y, en particular, los jóvenes, los educadores, los artistas y los intelectuales.
Las primeras conmemoraciones del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición tuvieron lugar en varios países, en particular el 23 de agosto de 1998 en Haití y el 23 de agosto de 1999 en Gorée, Senegal. También se organizaron actos culturales y debates sobre la trata negrera. En 2001, el Museo del Tejido de Mulhouse (Francia) se asoció a la conmemoración y organizó un taller presentando tejidos llamados "Indianas de Trata" utilizados como moneda de cambio para la compra de esclavos en los siglos XVII y XVIII.
Con la circular CL/3494 del 29 de julio de 1998 dirigida por el Director General de la UNESCO a los Ministros de cultura, se invita a todos los Estados Miembros a organizar actos el 23 de agosto de cada año.
En su 29ª reunión, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO adoptó la Resolución 29C/40.
http://www.facebook.com/fundacionamas
La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de
la Trata de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural "La Ruta del Esclavo", ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.
El Director General de la UNESCO invita a los Ministros de Cultura de todos los Estados Miembros a organizar todos los años en esta fecha actos en los que participe toda la población del país y, en particular, los jóvenes, los educadores, los artistas y los intelectuales.
Las primeras conmemoraciones del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición tuvieron lugar en varios países, en particular el 23 de agosto de 1998 en Haití y el 23 de agosto de 1999 en Gorée, Senegal. También se organizaron actos culturales y debates sobre la trata negrera. En 2001, el Museo del Tejido de Mulhouse (Francia) se asoció a la conmemoración y organizó un taller presentando tejidos llamados "Indianas de Trata" utilizados como moneda de cambio para la compra de esclavos en los siglos XVII y XVIII.
Con la circular CL/3494 del 29 de julio de 1998 dirigida por el Director General de la UNESCO a los Ministros de cultura, se invita a todos los Estados Miembros a organizar actos el 23 de agosto de cada año.
En su 29ª reunión, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO adoptó la Resolución 29C/40.
http://www.facebook.com/fundacionamas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)