viernes, 29 de junio de 2012

CONTRA EL FRÍO ................ TEJIDO SOLIDARIO

A MIS AMIGOS DE FACEBOOK… GENTE NECESITAMOS SU AYUDA. COMO ES DE PUBLICO CONOCIMIENTO ESTA HACIENDO FRIO, Y MUCHO!
TENEMOS LA SUERTE DE CONTAR CON ROPA QUE NOS RESGUARDA DE LAS BAJAS TEMPERATURAS Y AL LLEGAR A CASA NOS ESPERA UN LUGAR CALENTITO O UN RECONFORTANTE BAÑO CALIENTE. AHORA BIEN, IMAGINEN POR UN MINUTO NO TENER NADA, ABSOLUTAMENTE NADA DE TODO ESO… SERIA TREMENDO NO? PUES LA TRISTE REALIDAD ES QUE HAY MILES DE PERSONAS EN SITUACION DE CALLE QUE ESTAN PADECIENDO LA CRUEL AZAÑA DE SOPORTAR INVIERNO TRAS INVIERNO, SIN SIQUIERA ALGO QUE LOS COBIJE. Y ES AQUÍ CUANDO NECESITAMOS DE USTEDES, POR QUE TODOS JUNTOS PODEMOS HACER ALGO PEQUEÑO Y QUE SEA GIGANTE. SOLO LES ROBAMOS UN POQUITO DE SU TIEMPO Y SU BUENA VOLUNTAD. A TODOS AQUELLOS QUE SEPAN TEJER, LES PIDO QUE, ARMEMOS CUADRADITOS DE LANA DE 40 CM X 40 CM. NO IMPORTAN NI EL COLOR NI LA LANA QUE SEA, AQUELLO QUE NOS SOBRA EN CASA PUEDE CONVERTIRSE EN UN BIEN ENORME. LA IDEA ES JUNTAR TODOS ESOS RETAZOS Y FORMAR MANTAS O FRAZADAS PARA LUEGO ENTREGAR A LAS PERSONAS QUE LO NECESITEN, QUE COMO MENCIONE ANTERIORMENTE, ESTAN EN SITUACION DE CALLE. TODOS JUNTOS PODEMOS. Y SI LES SOBRA UN POCO TIEMPO COPIENLO EN SUS MUROS ASI LA CADENA ES MAS Y MAS GRANDE!!
EN CASO DE QUE SEPAN TEJER PERO NO DISPONGAN DE LANA, NOSOTROS SE LA PROVEEMOS EN EL LOCAL DE MACACHA GUEMES, SITO EN LA CALLE HIPOLITO YRIGOYEN 2630, LANUS OESTE, EN DONDE TAMBIEN PUEDEN DEJAR LOS CUADRADOS DE LANA.
Y SI NO SABES TEJER PERO SABES COCER TAMBIEN PODES UNIR LOS CUADRADOS DE LANA Y POSEEMOS ESPACIO FISICO PARA HACERLO EN EL LOCAL SI EN TU CASA NO PODES.
TAMBIEN CONTAMOS CON UN ROPERO COMUNITARIO PARA TODO AQUEL QUE LO NECESITE.
MUCHAS GRACIAS.
 http://www.facebook.com/fundacionamas

29 de Junio- DÍA DEL CAMAROGRAFO ARGENTINO

El 29 de junio se estableció oficialmente como Día del Camarógrafo Argentino a partir de una iniciativa del Sr. Sergio Perez, cameraman de profesión, en homenaje a su colega argentino Leonardo Henrichsen, fusilado en Santiago de Chile en 1973, mientras cubría para la televisión nacional sueca un levantamiento militar conocido como "El Tanquetazo". Él mismo registró con su cámara el trágico momento de su muerte, cuando un militar chileno le dispara desde un vehículo. El día fue establecido por la Ley Nº 23.689, sancionada el 19 de julio de 1989, y promulgada el 8 de agosto de ese mismo año.
http://www.facebook.com/fundacionamas

jueves, 28 de junio de 2012

28 de junio- Nace Juan B. Justo

Médico y politico. Nació en Buenos Aires, el 28 de junio de 1865. Era hijo de Juan Felipe Justo y de Aurora Castro. De niño vivió en el campo, y luego vino a esta cuidad para hacer sus estudios en el Colegio Nacional. En 1882, ingresó a la facultad de Medicina, al tiempo que hizo periodismo en el diario "La Prensa", como reportero y cronista parlamentario. Practicante en el Hospital Clinicas, actuó en la epidemia de cólera de Tucumán de 1886-1887. Al año siguiente, se doctoró con la tesis: Aneurismas arteriales quirúrgicos, laureada con medalla de oro. Intervino en la revolución del '90, al lado de los civicos.

26 de junio- Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112 ), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.

26 de junio- DIA INTRENACIONAL EN APOYO A LAS VICTIMAS DE LA TORTURA

La comunidad internacional conmemora anualmente el 26 de junio el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, con el fin de dirigir la atención mundial hacia la necesidad de poner fin a la tortura y ayudar a las víctimas. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional en su resolución 52/149, de 12 de diciembre de 1997, con el propósito de erradicar la tortura y de asegurar la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

lunes, 25 de junio de 2012

CAPACITACION PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

CAPACITACION EN PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS PARA EL TRABAJO EN LOS BARRIOS. REALIZADA EL 13/06







martes, 19 de junio de 2012

20 de Junio - Día de la Bandera

El Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820) como "Día de la Bandera".








http://www.facebook.com/fundacionamas

viernes, 15 de junio de 2012

15 DE JUNIO DÍA DEL BIOQUÍMICO

Hoy, en Argentina, se celebra el “Día del Bioquímico”, una jornada dedicada desde 1961 a estos profesionales en honor del profesor Juan Antonio Sánchez (quien nació un 15 de junio, el de 1871), impulsor de la creación de la carrera de Bioquímica en laUniversidad de Buenos Aires (UBA).
La bioquímica no es como una química “bio” en el sentido de los yogures, no. Se trata de la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos y es, sin duda alguna, una de las ramas más “cool” del mundo de las ciencias.

14 de Junio Día Mundial del Donante de Sangre

La OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. Este Día Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas. De los 80 países del mundo con un bajo índice de donaciones de sangre (menos de 10 donaciones por cada 1 000 personas), 79 son naciones en desarrollo.
Este evento anual, que tiene por principal objetivo motivar a más personas a que se hagan donantes, está dedicado a demostrar que los sistemas y las políticas de salud son eficaces para hacer que las transfusiones sanguíneas resulten seguras y accesibles a la gente en todo el mundo.

martes, 12 de junio de 2012

EL MEJOR TEATRO ARGENTINO, GRATIS PARA LOS ABUELOS EN EL CENTRO CULTURAL PADRE MUJICA

En una iniciativa conjunta entre la UGL X del PAMI, conducida por Ismael Ale, y el Centro Cultural Padre Mujica, cuyo máximo referente es el vicegobernador provincial Gabriel Mariotto, todos los miércoles se presentan obras teatrales y musicales con entrada libre y gratuita para todos los abuelos, quienes además son invitados a compartir empanadas y gaseosas, también sin cargo alguno. La cita habitual es en el confortable espacio artístico de Hipólito Irigoyen 7923, donde el próximo miércoles 13 de junio se presentará la premiada obra teatral “El Acompañamiento”, de Carlos Gorostiza.
Entre los espectáculos que se exhibieron en el nuevo ciclo se destacó la presencia de Haydeé Padilla, con un unipersonal de su exitoso personaje “La Chona”, y Edgardo Nieva, el inigualable Mono Gatica de la célebre película dirigida por Leonardo Favio, acompañado por el actor Julián Cavero presentaron la obra “El mundo ha vivido equivocado”, basada en el cuento homónimo del inolvidable escritor rosarino Roberto Fontanarrosa.
Consultado sobre el ciclo, el director ejecutivo del PAMI Región X, Ismael Ale, expresó: “Estoy muy agradecido a todos los artistas de primer nivel que se presentan en este ciclo. Se nota que cuando vienen al Mujica, al talento que los distingue le agregan una entrega y un amor especial, por son gente comprometida con los sectores populares y muy cariñosa con nuestros mayores. Y por supuesto, también agradezco de manera especial a Gabriel Mariotto porque siempre está dispuesto a apoyar iniciativas como este ciclo, que es una muestra más de un nuevo país que estamos construyendo entre todos”.
Alicia Moreau de Justo fue esposa del médico, legislador y político socialista Juan B. Justo.
Nació el 11 de octubre de 1885 en Londres. Sus padres habían sufrido la expulsión de Francia por su participación en la Comuna de París (1871). Así, hacia 1890 arriba a tierras argentinas, pasa su niñez en el barrio de Floresta.
Durante 1896 se funda el Partido Socialista, con el que simpatiza el padre de Alicia y en cuyos preceptos educa a sus tres hijos. Años más tarde, esta organización partidaria constituirá la institución central a través de la cual Alicia canalizará su militancia.
En 1902, las hermanas Chertkoff fundadoras del Centro Socialista Femenino –que trabaja sobre la divulgación de los saberes filosóficos y sociológicos de la época– comienzan a reclamar por la instauración del sufragio femenino. Alicia acompaña a Fenia Chertkoff en la promoción de jardines maternales, la fundación de bibliotecas populares y en la Asociación Pro Educación Laica que se organiza en Morón (provincia de Buenos Aires) en 1903. Cabria aclarar que Feria era la más emprendedora de las tres hermanas y cuñada de Juan B. Justo (líder del Partido Socialista).
En 1907, apoya la gran huelga contra de los altos alquileres que cobraban los conventillos (la que se denominó “huelga de los inquilinos”) conjuntamente con el reclamo por el precio del pan y la carne. Además impulsa la “marcha de las escobas”, una procesión de amas de casa que avanzan en defensa de sus derechos a través de los barrios pobres de la ciudad de Buenos Aires. Incluso, sumamente preocupada por los temas educativos, publica varios artículos en una revista dirigida por Enrique del Valle Iberlucea.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/alicia_moreau.htm

11 de Junio Nacio Leopoldo Marecha

Leopoldo Marechal nace en Ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio de 1900. Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Fue maestro y profesor de enseñanza secundaria. Durante el período 1944-1955 ocupó cargos oficiales. Esta última circunstancia lo llevó al enfrentamiento político con antiguos compañeros de generación literaria y relegó su propia obra al olvido durante dos décadas

http://www.literatura.org/Marechal/Marechal.html

11 de Junio Nació Manuel Dorrego


Manuel Críspulo Bernabé Dorrego Salas nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1787.
En 1803 ingresó en el Real Colegio de San Carlos destacándose por su viva inteligencia y su facilidad de palabra. Comenzó sus estudios de leyes en Chile, a principios de 1810. Había participado antes en una azarosa aventura ayudando a fugar a la Banda Oriental a un pariente comprometido en el fracasado golpe del 19 de enero de 1809 contra Liniers.

Herido dos veces en combate, alcanzó el grado de teniente coronel.
A las órdenes de Belgrano, Dorrego se batió heroicamente en las batallas de Salta y Tucumán. Confinado por actos de indisciplina, estuvo ausente de Vilcapugio y Ayohuma, pero en 1813, ya coronel, tomó el mando de la vanguardia patriota, interviniendo en la formación de las milicias gauchas. Confinado por San Martín por nuevos actos de indisciplina, en mayo de 1814 se ordenó su traslado a Buenos Aires. Al mando de Alvear, luchó contra Artigas y, vencedor de Otorgués en Marmarajá, fue vencido por Rivera en Guayabos.

http://www.elortiba.org/dorrego.html


lunes, 4 de junio de 2012

‎2 de junio- Día del Bombero Voluntario Argentino

Por iniciativa de Tomás Liberti, vecino de la Boca e inmigrante Italiano, el 2 de Junio de 1884 se creó
el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca, con el lema "querer es poder". Esta fecha se toma como referencia para celebrar en todo el país "El Día del Bombero Voluntario".




http://www.facebook.com/fundacionamas

Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales


En diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en el incendio Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal.
Ese hecho, que se suma a otros incidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los fuegos de bosques y campos a lo largo y ancho del mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que, paulatinamente, se ha ido extendiendo por diversos países.
En primer término la "Country Fire Authority" (C.F.A.) y la Comunidad de Victoria adoptaron el uso de una cinta roja como símbolo de reconocimiento y respeto hacia los combatientes forestales muertos y hacia sus familias.
Esta novedad fue difundida a través de Internet, y la comunidad internacional reaccionó rápidamente. Brigadas de otros países, principalmente de los E.E.U.U. convinieron en principio en adoptar también la cinta roja para simbolizar la profesión de combatiente forestal.
Las expresiones de apoyo y muchos comentarios y sugerencias contenían opiniones acerca de diversas fechas tentativas para la conmemoración, y qué tipo de símbolos podrían ser adoptados internacionalmente.

Los motivos de celebración del Día Internacional del Combatiente Forestal son:
• Expresar el apoyo de la Comunidad Internacional y de la Sociedad en general a quienes combaten los fuegos de bosques y campos en todo el mundo, reconociendo su nivel de compromiso y dedicación.
• Recordar a quienes han perdido la vida, o sufrido daños o secuelas en la lucha contra los incendios de bosques y campos.
• Como una señal de respeto y agradecimiento hacia quienes tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de los efectos de fuegos no deseados.
En el año 1999 por primera vez en nuestro País se conmemoró el evento, por tal motivo queremos hacer propicia la fecha para saludar a nuestros colegas de las Brigadas de Incendios Forestales Provinciales y Nacionales, y con un afecto muy especial al personal jubilado de organismos forestales y de Parques Nacionales que habita en nuestra Región.
Vaya también un merecido reconocimiento a las personas e instituciones que a lo largo de los años han trabajado y colaborado para la preservación de nuestros bosques de los efectos del fuego.

http://www.facebook.com/fundacionamas