jueves, 17 de mayo de 2012

17 de mayo- Día del respeto por la Diversidad Sexual e Identidad de Género

En el año 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades y desórdenes psiquiátricos. Al mismo tiempo que se declaró el día por la lucha contra la homofobia.
Durante los últimos años la lucha y el reclamo por el respeto a la libre elección de cómo vivir y entender nuestro cuerpo cobró impulso y reconocimiento en nuestra sociedad. Lo que se materializó en la legalización del casamiento entre personas del mismo sexo y la posibilidad de adoptar niños y niñas con motivo de conformar una familia en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad heterosexual, ampliando el concepto de familia, tan tradicionalmente enquistado.
El debate y contraposición que generó esta iniciativa, previo y durante su tratamiento en el Congreso de la Nación durante el año 2010, reflejó una sociedad dispuesta a los cambios culturales en pos de la integración de todos y todas, sin distinguir su orientación sexual.
Este debate no hubiera sido tan enriquecedor si no contaba con el aval y acompañamiento del ex presidente Néstor Kirchner y la actual presidenta, Cristina Kirchner, impulsores de políticas con perspectiva de género y reparación de los derechos humanos tan relegados en nuestra historia.
Claramente, una vez saldada la discusión de que nuestro país camina en forma progresiva e integradora, la flamante ley de Identidad de Género fue una reafirmación de esta virtud, por lo tanto nos consideramos victoriosos de esa lucha.
Este posicionamiento también se refleja a través de distintas herramientas estatales que se implementan para avanzar en la igualdad, y tienen que ver con convenios entre distintas carteras ministeriales y las organizaciones LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, travestis y transexuales e intersexuales).
Al mismo tiempo y a nivel local, el Municipio de Lanús, desde la gestión del intendente Darío Díaz Pérez, abrió sus puertas hacia la inclusión ya en el 2008, cuando dio lugar a la creación de la Coordinación de Políticas de Género y Diversidad Sexual, la primera en todo el territorio bonaerense y pionera a nivel latinoamericano. En esa línea, en el año 2009 el HCD sancionó, de manera unánime, la ordenanza municipal de respeto a la identidad de género a toda persona que se acerque al ámbito municipal.
Seguimos trabajando en nuestro municipio, donde ya contamos con un servicio de salud inclusivo para atender y asesorar, sin discriminación, a toda persona que desee hacerse un chequeo de salud; puntualmente orientado a la población travesti y transexual. Realizamos capacitaciones con perspectiva en diversidad y género a los y las promotoras de salud, y a los equipos interdisciplinarios de las Comisarías de la Mujer de la Región Sur, entre otros.
En este sentido, participamos de la Mesa Nacional por la Diversidad Sexual y estamos prontos a inaugurar la Mesa Local por la Diversidad Sexual en nuestro Municipio.
En este camino de construcción es fundamental destacar el aporte de la diputada provincial por el Frente para la Victoria, Karina Nazabal, quien contribuyó a la formación de nuestra Coordinación durante su gestión municipal y lo continua haciendo en su actual mandato legislativo, a través de la presentación de proyectos de ley que favorecen la diversidad sexual y la identidad de género.

http://www.facebook.com/fundacionamas

No hay comentarios:

Publicar un comentario