martes, 15 de mayo de 2012

Algunas citas del Discurso de la Presidenta

“Pedimos justicia para que se cumpla el derecho internacional”, remarcó la Presidenta en el homenaje a los héroes de Malvinas
Durante el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realizó en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la presidenta Cristina Fernández expresó su “reconocimiento a los hombres que sobre sus pechos lucen las medallas y las condecoraciones que supieron conseguir con honor en el campo de batalla”. Al tiempo que honró la “memoria de los miles de jóvenes que vinieron a combatir en las islas, y de los cientos que dieron su vida” durante la guerra en el Atlántico Sur. Y anunció que realizó un pedido a la Cruz Roja Internacional para que puedan ser identificados los caídos en el conflicto bélico de 1982 que aún figuran como NN.
Afirmó que la verdad acerca del conflicto de 1982 “revela que no fue una decisión del pueblo argentino la del 2 de abril; que ni siquiera estaba detrás de ella el intento válido de ejercer soberanía; sino un intento de perpetuarse en el poder”.
Subrayó que por entonces “tampoco teníamos libertad los argentinos. Había detenidos desaparecidos en campos de concentración, detenidos que nunca volvieron a aparecer”.
“Somos desde 1983, una nación que emerge con pluralismo, diversidad, con marchas y contramarchas, pero en el camino de la democracia, la memoria y la verdad”, enfatizó la mandataria. Y remarcó: “A esa memoria y a esa verdad yo le quiero agregar la justicia”.
La jefa de Estado sostuvo que “es una injusticia que en pleno siglo XXI todavía subsistan enclaves coloniales, como el que tenemos aquí a pocos kilómetros de distancia”. Indicó que la Argentina reclama justicia “para que no sigan depredando nuestros recursos naturales, ictícolas y pesqueros”.
En otro tramo del discurso, Cristina Fernández afirmó que “la guerra solamente trae atraso, solamente trae odio”. “Nos hemos convertido en abanderados de la paz”, aseguró.
“Jamás habrá orden y seguridad internacional hasta que cada uno de los países miembro de las Naciones Unidas cumplan todas y cada una de las resoluciones”, enfatizó la mandataria.
Sostuvo que el de la soberanía argentina sobre Malvinas “ha pasado a ser un reclamo de todos los países de Unasur y de todos los países del mundo que levantan el reclamo del diálogo, no pedimos otra cosa que el diálogo para resolver la soberanía”. También resaltó la decisión de Argentina de respetar el derecho de los isleños: “Nadie le puede hacer creer a nadie que esta nación no respeta a todos los hombres y mujeres que han decidido habitar el suelo argentino”.
Cristina Fernández aseguró que “esta no es una historia que empezó hace 30 años. Esta historia el año próximo va a cumplir 180 años de usurpación”. Manifestó su deseo de que el “museo de Malvinas a construirse en el predio de la ESMA, pueda inaugurarse en el mes de agosto, en que se cumplen 180 años de que el Gaucho Rivero pudiera izar nuevamente nuestra bandera”.
Por último, la Presidenta expresó “memoria y honor para quienes lucharon en el frente, para quienes murieron combatiendo, para todos los argentinos y para todos los pueblos del mundo”. Y concluyó: “Y justicia para nuestros derechos, para el derecho al diálogo, para el cumplimiento del derecho internacional, para que podamos tener un mundo más pacífico y más justo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario